lunes, 28 de septiembre de 2009

Los Gallegos y Los Castellanos en Contacto

            El contacto entre las lenguas del castellano y gallego es sumamente importante, y también interesante.  En Galicia, existe una mezcla de lenguas habladas, especialmente el castellano y el gallego.  Me parece muy interesante que el estándar del gallego en el pasado fue “una lengua rural, de la clase baja, para el uso informal”.  Hoy en día, pienso que el gallego esta commpitiendo con el castellano para ser una lengua más conocida y usada.  Creo que es importante comprender el bilingüismo, y que hay gente en España que hablan el castellano y también el gallego.  Pues, parece que el contacto dentro del Galicia debe ser en gallego, pero para negocios y el gobierno, el contacto debe usar el español.  La lengua española representa una lengua que podría connectar los regiones de España.  Sin embargo, creo que los gallegos necesitan que conservar su propio identidad.  Existen las lenguas de “gallego vulgar”, “gallego antiguo”, y “castrapo”, que es una variedad de castellano en Galicia.  Parece que el gallego funciona como nuestro inglés.  Entonces, tenemos muchos dialectos (por ejemplo del norte, sur), y también lengua “vulgar”.  Hay diferencias ortográficas entre el castellano y gallego, pero son mínimos.  Por ejemplo, los gallegos dicen “obxecto” y los castellanos dicen “objeto”.  También hay acentuaciones diferentes entre las lenguas.  Además, hay mucho continuidad entre el sur de Galicia y el norte de Portugal en sus identidades lingüisticas.  Entonces, pienso que la globalización tiene una influencia grande en la composición del Galícia, y también su contacto con Portugal.  A causa de su geografía (circa de Portugal), es claro que el gallego ha venido con el imperio Romano, y con el crecimiento de otras lenguas del Península Ibérica.  Al fín, el contacto entre los gallegos y castellanos siempre representará una lucha para el orgullo y preservación de cultura en España.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Blog 4: El Gallego y La Alternancia de Códigos

     Los contactos entre las lenguas de España son sumamente importantes.  Es que la alternancia de códigos tiene influencias largas para las comunicaciones sociales y de los negocios.  Entonces, parece que la idea de un carácter universal ayudará a la gente de Europa, y también el resto del mundo.  Por ejemplo, la usa de los ordenadores sería más facil durante transaciones de paises diferentes.  Pues, estoy de acuerdo con la leyenda que es dificil definir “lenguas” y “códigos”.  Sín embargo, pienso que no nos importa las definiciones.  Es que tenemos que comunicar con más eficáz, y los códigos nos van a ayudar.  Aunque pienso que la alternancia de códigos sería beneficioso, es claro que hay problemas con las programas.  Por ejemplo, a causa de los dialectos entre las lenguas diferentes, sería muy dificil para comuniar con la “variedad estándar” de las lenguas.  A causa de las diferencias entre las lenguas, la lenguaje en contacto va a cambiar la manera de comprensión y competencia.  Entonces, hay un idea de un “cambio de códigos” que un hablnte monlingüe o bilingüe debe efectuar para descodificar el sistema de otra persona.  Aquí, pienso que la transducción.  Así, tenemos conversaciones que no son castellano estándar y gallego estándar, pero castellano con influencias del gallego, y gallego con influencias del castellano.  Entonces, las lenguas cambian cuando están en contacto por razones sociales o informales.  Parece muy difícil para la AC a comprender todos los cambios fonológicos de las expresiones de lenguas diferentes.  Pues, es muy dificil transducir. Al final, hay muchos inmigrantes a España y Europa en general, y por eso un “código universal” no sería fácil.  También, las estatisticas nos dicen que 42,6% de los gallegos sólo (habitualmente) hablan gallego.  Entonces, presenta un problema, que los que han acostumbrarse a hablar una lengua no va a cambiar su cultura o sus tradiciónes.

 

domingo, 13 de septiembre de 2009

Las Tensiones e Historias de Lenguas en la Península Ibérica

          En la Península Ibérica, hay muchos tensiones de lenguas en las zonas varias del area.  Entonces, pienso que la historia de la Península tenía un gran parte en la formación de las lenguas conocidas.  En el oeste, hay la influencia de gallego-portugués, y en el centro, los ciudadanos usan el español.  En el este, el catalán y valenciano existen, y hay un pequeño parte del vasco en el norte.  Creo que esta progresión parece muy interesante, y integral para la formación de lenguas y indentidades.  Muchas lenguas tiene sus origenes en la Península Ibérica a causa de la ocupación de su gente, como los ingleses, franceses, alemanes, y italianos.  Entonces, muchos imperios han formado, y las lenguas han diseminado a los paises del Europa.  Parece que, a causa del imperio Romano, tenemos la romanización de las culturas y también las lenguas del Europa.  Con la llegada del Islam, paises como España y Portugal otra vez han cambiado por sus lenguas y sus prácticas de religiones también.  Por otro lado, el vasco quiere protegerse de la usa de las lenguas del sur.  Tienen muchas raices ibéricas en el vasco, y ellos quieren continuar su propia lengua, que tiene influencias criollas, y no latinas.   Además, pienso que el castellano o el “español” es lo más reconocido como el verdadero “español”.  Entonces, sus origenes viene de reinos medievales, quienes fueron adoptando la lengua española como su lengua propia.  Durante la Reconquista, pienso que es obvio que el español se ha convertido en la lengua más usada.  El reino del Castilla tiene el mayor extension de terrirotiro y entonces una influencia grandísimo.  Entonces, las koinés centrales fueron populares.  Siento que es cruciál para los regiónes de la Península Ibérica a mostrar sus lenguas y sus culturas.  Al final, mientras que el  español es la lengua official de España, es importante reconocer que el catalán, el gallego, y el vasco también son languas oficiales en sus respectivos territorios para al comunicación y sistema sociológico del país.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La Lengua Común en la España Plurilingüe

            Es claro que la Península Ibérica tiene varias lenguas y culturas diferentes.  Parece que sus paises, como Portugal y España muestran la influencia de sus características geograficos.  También, es un “espacio plurilingüe” y entonces tienen cultura y comidas diferentes también.  Pienso que esta diversidad es sumamente importante para conservar sus identidades, mientras siguiendo los leyes de la Unión Europea.  Por ejemplo, el autor de ese artículo habla de las diferencias entre las carnicerías y los euros.  Pienso que es interesante e importante para diferenciarse estás tiendas.  Pero también, las lenguas son diferentes en zonas geográficas.  Por ejemplo, en Rusia, hablan muchas lenguas diferentes.  Es un “estado plurilingüe”, como España.  Creo que es bastante interesante que hay tan muchas lenguas en la Península Ibérica a causa de las discordancias de varios reinos independientes.  Por eso, siento que las lenguas habladas en las zonas diferentes deberían ser estimulado y usado para conservar sus identidades únicas.  Además, la Península Ibérica es una peninsula, que es una isla rodeada de mar por todas partes menos por una.  Entonces, me imagino que representa unos problemas para el tránsito.  También, puede relatar a las lenguas que hablen en la Península Ibérica, a causa de una falta de comunicación entre las lenguas de la Península y de Africa y el resto de Europa.  Allí, hay varios lenguas y tradiciones culturales, gracias a su condicionamiento de la geografía.  Mientras que pienso que las lenguas regionales deben ser habladas, es claro que debe ser una lengua nacional para los negocios y comunicacion entre las zonas lenguales.  Entonces, las lenguas koinés me parecen muy importantes para comunicar.  Hay una diversidad lingüistica en la Península Ibérica, y en el resto del mundo, que funciona como darse cuenta de la historia de las culturas y el cambio de las lenguas en las zonas de paises diferentes.