lunes, 12 de octubre de 2009

Español y Euskera en Contacto

     Durante la fín de semana, leí la lectura sobre los resultados lingüísticos del contacto entre Español y euskera.  Pues, existe una situación  lingüística muy interesante en España.  Consiste de situaciones con bilingüismo y multilingüismo con las lenguas de euskera y castellano.  Creo que el castellano ha sido considerado como lengua más formal que el euskera.  También, hay diglosia, en que hay una untilización de una lengua o la otra.  Además, hay una interferencia lingüística que existen entre las lenguas de español y euskera.  Una “interferencia lingüística” existen cuando una lengua evidencia desviaciones o diferencias de la norma lingüística monolingüe que corresponden a estructuras existentes en la otra lengua de contacto. También, hay una convergencia directa e indirecta.  En la convergencia directa, hay una lengua que se transfieren estructuras sintácticas a otra lengua.  Durante la convregencia indirecta, hay características de una lengua que quedan reemplazadas por otas que son comunes a ambas.  Parece muy interesante el fenómeno de “code-switching”, porque de sus estudios.  Los investigadores han estudiado los puertorriqueños y su usa del inglés en Nueva York.  Pienso que se usan el español en sus casas, pero para trabajar en la sociedad, usan el inglés.   El contacto entre esukera y castellano es un fenómeno muy fuerte, pero muy viejo.  Pues, la lectura dice que hay una influencia unilateral, en que el euskera ha contribuido específicamente en la formación del castellano.  Creo que es interesante que solo 26,4 % de personas hablan euskera en el país vasco norte, y solo 20,5% en el C.A.V.  Entonces, éstos estatisticos representan que el catellano es mucho más popular que la euskera.  Los euskaldunes usan euskera con la familia en en etornos no formales.  Representa la alternancia de códigos, porque fuera de sus familias, usan el español.  La lengua de euskera es un mistério.  Por ejemplo, con su sustantivos en euskera, “Hori ez da hygiene, zinkeria da”, que signifíca “Eso no es hygiene, es suciedad).  Al final, hay que recognizar el contacto en España, y que el euskera se encuentra todavía en “pleno proceso” de normalización social.  También, los euskaldunes usan la alternancia de códigos para sus interacciones sociales fuera de sus familias y sus casas.

 

1 comentario:

  1. No me sorprende que hay muchos niveles diferentes de fluidez entre euskerahablantes. Este léxico incompleto de dos idiomas diferentes a menudo lleva a la alternación de los códigos. Vivía en Miami y yo vería este todo el tiempo. Las personas alternarían constantemente entre inglés y español. Pienso que la alternación de los codigos es muy común cuándo personas oyen un idioma en casa y otro en el trabajo, la escuela, y por todos las otras partes de su país.

    ResponderEliminar