Es claro que la lengua catalána representa un gran parte de la población en España. Sín embargo, hay que recordar que también existe en otros paises como Italia y Francia. Entonces, pienso que es importante que el reconocimiento del catalán en la Constitución francesa suscita “recelos” por su aplicación práctica. Es sumamente importante que el Senado y el Congreso reconozcan las lenguas minoritarias de Francia, como el catalán. El catalán me parece muy diverso, porque tiene tan muchos dialectos como catalán occitano, alsaciano, vasco, bretón, corso y flamenco. Hay muchos disputados en Francia, porque de la usa de lenguas minoritarias, como el catalán, en las escuelas. Creo que una escuela debe enseñar las lenguas del region en que está localizado. También, es claro que los catalanes se sienten más “españoles” que “europeos”, de acuerdo con la Fundación Alternativas. Siento que es una lástima que las normas aprobadas en la UE no se traduzcan al catalán, y que no puede usarse en el Parlamento Europeo. Aunque Cataluña es la única comunidad autonoma que hasta ahora ha presentado un documento de propuestas con el objectivo de definir su “contribución” a la presidencia española, parece que tiene gran razón para ser reconocido en el UE. Hay que reconocer la lengua catalána para “reafirmar” la imagen de España como une stado multilingüe. Esto me parece muy crucial. En el otro lado, tenemos las comunicaciones, como los filmes. Sigue un anteproyecto de Ley del Cine de Cataluña, quieren que un 50% de las películas en Cataluña llegarán a ser subtituladas. Me imagino que va a promoter el multilingualísmo del Cataluña, y también es bueno que la población puede escoger las idiomas entre los filmes que quieren ver. Espero que el Gobierno y el Parlament apoyarán el anteproyecto. Al final, siento que es muy importante para los catalanes a preservar su lengua, y promoterla en una manera bien orgullosa.
jueves, 22 de octubre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
Cataluña: Una Mezcla de Catalán y Castellano
lunes, 12 de octubre de 2009
Español y Euskera en Contacto
Durante la fín de semana, leí la lectura sobre los resultados lingüísticos del contacto entre Español y euskera. Pues, existe una situación lingüística muy interesante en España. Consiste de situaciones con bilingüismo y multilingüismo con las lenguas de euskera y castellano. Creo que el castellano ha sido considerado como lengua más formal que el euskera. También, hay diglosia, en que hay una untilización de una lengua o la otra. Además, hay una interferencia lingüística que existen entre las lenguas de español y euskera. Una “interferencia lingüística” existen cuando una lengua evidencia desviaciones o diferencias de la norma lingüística monolingüe que corresponden a estructuras existentes en la otra lengua de contacto. También, hay una convergencia directa e indirecta. En la convergencia directa, hay una lengua que se transfieren estructuras sintácticas a otra lengua. Durante la convregencia indirecta, hay características de una lengua que quedan reemplazadas por otas que son comunes a ambas. Parece muy interesante el fenómeno de “code-switching”, porque de sus estudios. Los investigadores han estudiado los puertorriqueños y su usa del inglés en Nueva York. Pienso que se usan el español en sus casas, pero para trabajar en la sociedad, usan el inglés. El contacto entre esukera y castellano es un fenómeno muy fuerte, pero muy viejo. Pues, la lectura dice que hay una influencia unilateral, en que el euskera ha contribuido específicamente en la formación del castellano. Creo que es interesante que solo 26,4 % de personas hablan euskera en el país vasco norte, y solo 20,5% en el C.A.V. Entonces, éstos estatisticos representan que el catellano es mucho más popular que la euskera. Los euskaldunes usan euskera con la familia en en etornos no formales. Representa la alternancia de códigos, porque fuera de sus familias, usan el español. La lengua de euskera es un mistério. Por ejemplo, con su sustantivos en euskera, “Hori ez da hygiene, zinkeria da”, que signifíca “Eso no es hygiene, es suciedad). Al final, hay que recognizar el contacto en España, y que el euskera se encuentra todavía en “pleno proceso” de normalización social. También, los euskaldunes usan la alternancia de códigos para sus interacciones sociales fuera de sus familias y sus casas.
viernes, 2 de octubre de 2009
Los Vascos en Contacto
La lengua de Euskera es una lengua minoritaria en España. Entonces, la situación lingüistica de la Comunidad Autónoma Vasca parece muy interesante. A causa de su larga historia como lengua oral en España, los vascos tienen orgullo y ganas para conservar sus tradiciones. Otra vez, vimos que el bilingüismo tiene un papel grandísimo en el contacto de España. Pues, hay tres provincias del sur de Francia en que se habla euskera. Creo que hablan euskera por alla a causa del contacto por su geografía con España. Gracias al Estatudo de Autonomía, la Comunidad Autónoma del País Vasco proclamó el euskera como lengua oficial en su propio región. Pienso que ésto estatudo será muy beneficioso a los vascos, porque va a promoter su lengua en contacto con castellano, y también con la política del futuro. Entonces, los vascos están formulando un nuevo “política lingüistica” para preservar su lengua y sus principios democrácticos. Por ejemplo, por el Ente Público “Radio Televisión Vasca”, las lineas de comunicación han logrado. También, creo que es un fantástico idea para apoyar la lengua euskera por otras modas de comunicación y los artes, como el bertsolarismo, el teatro, y el cine. También, por nuevos “models de escolarización”, creo que el euskera será más escrita y hablada, y muy popular también. Es importante enseñar los adultos y también los jovenes su lengua para conservarlo. Además, parece muy interesante que tiene un euskera “unificado” que se llama “batua”, pero pienso que es necesario. Entonces, eso presenta un problema en las escuelas y universidades, porque necesitan sus propios profesores. Al final, creo que es importante para los vascos a usar su lengua de euskera con el español y inglés. También, la inmigración siempre será un factor cambiante de lenguas en contacto.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Los Gallegos y Los Castellanos en Contacto
El contacto entre las lenguas del castellano y gallego es sumamente importante, y también interesante. En Galicia, existe una mezcla de lenguas habladas, especialmente el castellano y el gallego. Me parece muy interesante que el estándar del gallego en el pasado fue “una lengua rural, de la clase baja, para el uso informal”. Hoy en día, pienso que el gallego esta commpitiendo con el castellano para ser una lengua más conocida y usada. Creo que es importante comprender el bilingüismo, y que hay gente en España que hablan el castellano y también el gallego. Pues, parece que el contacto dentro del Galicia debe ser en gallego, pero para negocios y el gobierno, el contacto debe usar el español. La lengua española representa una lengua que podría connectar los regiones de España. Sin embargo, creo que los gallegos necesitan que conservar su propio identidad. Existen las lenguas de “gallego vulgar”, “gallego antiguo”, y “castrapo”, que es una variedad de castellano en Galicia. Parece que el gallego funciona como nuestro inglés. Entonces, tenemos muchos dialectos (por ejemplo del norte, sur), y también lengua “vulgar”. Hay diferencias ortográficas entre el castellano y gallego, pero son mínimos. Por ejemplo, los gallegos dicen “obxecto” y los castellanos dicen “objeto”. También hay acentuaciones diferentes entre las lenguas. Además, hay mucho continuidad entre el sur de Galicia y el norte de Portugal en sus identidades lingüisticas. Entonces, pienso que la globalización tiene una influencia grande en la composición del Galícia, y también su contacto con Portugal. A causa de su geografía (circa de Portugal), es claro que el gallego ha venido con el imperio Romano, y con el crecimiento de otras lenguas del Península Ibérica. Al fín, el contacto entre los gallegos y castellanos siempre representará una lucha para el orgullo y preservación de cultura en España.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Blog 4: El Gallego y La Alternancia de Códigos
Los contactos entre las lenguas de España son sumamente importantes. Es que la alternancia de códigos tiene influencias largas para las comunicaciones sociales y de los negocios. Entonces, parece que la idea de un carácter universal ayudará a la gente de Europa, y también el resto del mundo. Por ejemplo, la usa de los ordenadores sería más facil durante transaciones de paises diferentes. Pues, estoy de acuerdo con la leyenda que es dificil definir “lenguas” y “códigos”. Sín embargo, pienso que no nos importa las definiciones. Es que tenemos que comunicar con más eficáz, y los códigos nos van a ayudar. Aunque pienso que la alternancia de códigos sería beneficioso, es claro que hay problemas con las programas. Por ejemplo, a causa de los dialectos entre las lenguas diferentes, sería muy dificil para comuniar con la “variedad estándar” de las lenguas. A causa de las diferencias entre las lenguas, la lenguaje en contacto va a cambiar la manera de comprensión y competencia. Entonces, hay un idea de un “cambio de códigos” que un hablnte monlingüe o bilingüe debe efectuar para descodificar el sistema de otra persona. Aquí, pienso que la transducción. Así, tenemos conversaciones que no son castellano estándar y gallego estándar, pero castellano con influencias del gallego, y gallego con influencias del castellano. Entonces, las lenguas cambian cuando están en contacto por razones sociales o informales. Parece muy difícil para la AC a comprender todos los cambios fonológicos de las expresiones de lenguas diferentes. Pues, es muy dificil transducir. Al final, hay muchos inmigrantes a España y Europa en general, y por eso un “código universal” no sería fácil. También, las estatisticas nos dicen que 42,6% de los gallegos sólo (habitualmente) hablan gallego. Entonces, presenta un problema, que los que han acostumbrarse a hablar una lengua no va a cambiar su cultura o sus tradiciónes.
